Hoy en día, el marketing online, se ha posicionado como la herramienta de comunicación perfecta para interactuar con el cliente. Y es que además de conocer sus deseos, necesidades y opiniones, saber cómo presentarle nuestros productos y/o servicios a través de la red es un desafío real, y más en tiempos de pandemia. Es por eso que, llevar un control de acciones para medir y analizar todo lo que ocurre dentro de tu sitio, a través de los códigos UTM, es clave para verificar qué nos está funcionando y que no.
Pero, ¿sabes cómo hacerlo? En Pixelpro te contamos qué son y para qué sirven los códigos UTM y como gracias a ellos podemos registrar y analizar de mejor manera aquellos datos que vemos reflejados en Google Analytics.
¿Quiere vender sus productos o servicios a través de internet de una forma fácil y segura? En Pixelpro lo acompañamos de principio a fin en la creación de su tienda virtual.
¿Qué son y para qué usamos los códigos UTM?
En primer lugar, los códigos UTM (Urchin Tracking Monitor) son pequeños fragmentos de código que deben ser incluidos al final de la URL de una web determinada. Con éstos es posible comprender, agrupar y evaluar minuciosamente el origen del usuario desde cualquier red social.
En segundo lugar, es posible identificar anuncios, correos electrónicos, entre muchas otras alternativas. Esto gracias a que Google Analytics recogerá los datos y te los mostrará de manera más sencilla.
Ten en cuenta que, agregar estos pedazos de código después del signo de interrogación no afecta nada en la página, ni al posicionamiento orgánico en buscadores (SEO).
¿Qué variables puedo seguir con los códigos UTM?
¿Quieres obtener toda la información relativa al usuario que te visita? Para poder realizar una correcta medición de resultados, es recomendable incluir al menos estas tres variables: fuente, medio y campaña. Eso sí, para fortalecer tus campañas digitales, puedes incluir una o varias opciones de la siguiente lista:
- utm_source: Sirve para indicar la fuente de origen del enlace, por ejemplo Google o Newsletter.
- utm_medium: Se utiliza para informar el medio desde el cual se hizo clic, por ejemplo el correo electrónico o las redes sociales.
- utm_term: Esta variable se usa para identificar las palabras claves por las cuales se puede encontrar en enlace en los buscadores. Es un campo solo utilizado para las búsquedas de pago. Ejemplo: utm_term=estrategias de marketing online.
- utm_content: Este parámetro se utiliza para diferenciar los anuncios o enlaces que llevan a la misma URL. Ejemplos: utm_content=logolink o utm_content=textlink
- utm_campaign: Se utiliza utm_campaign para identificar la promoción de un producto determinado o una campaña estratégica. Ejemplo: ‘Incremento de visitas Web’.
Reputación online: ¿Cómo gestionar y/o eliminar reseñas de Google?
Ahora, ¿cómo creamos códigos UTM de forma eficaz?
Puedes crear tus URLs con parámetros personalizados de manera manual, pero también tienes la opción de utilizar herramientas de analítica web.
La herramienta gratuita Google url Builder te permite crear códigos utm de manera muy sencilla. Solo es necesario rellenar cada una de las casillas que verás a continuación:
Una vez obtenida la URL con todos los parámetros necesarios para hacer una correcta monitorización, también puedes acortar el enlace desde Google URL Builder.
Igualmente, si realizas informes de analítica web periódicos seguro que ya tienes configurado Google Analytics. Si la respuesta es sí, ya podrás hacer un seguimiento detallado de tus campañas en diferentes canales gracias a los códigos UTM.
Desde ese instante, Google rastreará automáticamente las campañas de marketing entrantes. Y, además, podrás acceder a esta información desde tu cuenta de Google Analytics. En concreto desde Adquisición/Campañas/Todas las campañas.
Si haces clic en cada campaña podrás ver fuente y medios utilizados. O bien, si quieres verlo en una única pantalla, simplemente añade como dimensión secundaria fuente/medio.
Además de esta herramienta de generación de códigos UTM, Google también pone a tu disposición otras dos herramientas específicas para generar URLs de apps:
- El Creador de URLS de Google Play, que puedes utilizar para generar URLs de aplicaciones de Google Play Store.
- El Creador de URLs de seguimiento de campañas para iOS, que puedes usar para crear URLs de aplicaciones de App Store Apple.
Y si aún no estás convencido, aquí te contamos por qué debes utilizar códigos UTM
Los enlaces con códigos UTM nos sirven para realizar el rastreo de aquellas visitas que hemos tenido en nuestra web. Con esto, podemos tener un control más concreto de lo que sucede en nuestra página. Además, podemos valorar qué es lo que funciona o no funciona en nuestro sitio online, haciendo énfasis en las siguientes acciones:
- Realizar el seguimiento del éxito de cualquier campaña de plan de marketing online.
- Analizar el funcionamiento del contenido de la campaña en tus canales sociales.
- Seguir una misma pieza de tipo de contenido a través de múltiples canales de comercialización.
- Visualizar en qué enlaces internos (por ejemplo de un blog) hacen clic la mayoría de los usuarios.
Llevamos a su negocio a la primera página de Google de forma orgánica, y así obtener tráfico de calidad para su sitio web.
En pocas palabras…
Cada UTM identifica un tipo de información que después se lee e identifica. Los códigos UTM son de múltiples tipos, cada uno con un significado y un objetivo concreto.
En conclusión, el mayor valor añadido que ofrecen los códigos UTM es que puedes combinarlos para conseguir un seguimiento eficaz de todo lo que pasa en tu sitio web. El objetivo finalmente es medir, medir y medir, ya que si no analizamos correctamente nuestras acciones de marketing nunca podremos saber si funcionan.
¿Aún no los has usado? ¡No esperes más, úsalos y marca la diferencia en tu sector!
En Pixelpro ayudamos a empresas y organizaciones a aprovechar las nuevas tecnologías para hacer crecer sus negocios, contáctenos para atenderlo.