A nadie le gusta esperar ni en la vida real ni en la vida digital. Actualmente, cuando los usuarios navegan por internet, les encanta ver aparecer la información que buscan a una gran velocidad.
Es por eso que, en Pixelpro hablaremos sobre la importancia de la velocidad de carga web de su sitio con 5 simples pasos que puede implementar desde el día uno (1).
“
Para obtener el mejor rendimiento de WordPress y los mejores tiempos de carga del plan de hosting elegido, no olvides considerar de antemano tus objetivos, la cantidad de contenido que quieres subir y la cantidad de tráfico prevista.
Pero, ¿Qué es la velocidad de carga web?
La velocidad de carga (page speed) es el concepto que se enfoca en el tiempo que tarda una página web en salir en pantalla. Este tiempo se calcula desde el momento en el que un usuario hace clic hasta que dicha página está totalmente cargada.
Uno de los factores considerados para un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda es el page speed. Por esa razón, una buena velocidad de carga web es clave para que los buscadores consideren su contenido como relevante para el usuario.
Creamos sitios web 100% administrables, hechos a la medida, que no solo llaman la atención, sino que le ayudarán a su negocio a convertir a visitantes en clientes.
Pasos para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web
El page speed asociado a buenas prácticas de SEO permitirá que tu sitio web sea bien visto por los buscadores, pero la pregunta es, cuáles son las mejores acciones para tener una buena velocidad de carga web. Aquí te las contamos:
Escoger un buen hosting:
Hoy en día, es imprescindible contar con el mejor hosting, no sólo porque le proporcionará alojamiento a su dominio y lo dotará de seguridad sino también porque éste contará con una serie de requisitos para que su web esté optimizada desde un principio. La clave es que el hosting esté a la altura del contenido en términos de estabilidad y tiempo de respuesta.
Elegir una plantilla ligera y optimizada:
Todas las plantillas están compuestas por diferentes ficheros: Código PHP, Hojas de estilo CSS, Funciones JavaScript, entre otras.
Estos elementos son capaces de hacer que un sitio web vaya mucho más lento, sobre todo si no se optimizan. Por ese motivo, es fundamental contar con una opción responsive (es decir, que se adapte a diferentes dispositivos como tabletas y teléfonos móviles). La misma le permitirá optimizar al máximo el código y los recursos para mejorar el rendimiento del sitio web. Bajo esa óptica, lo invitamos a conocer algunos errores comunes al configurar su Homepage.
Optimizar las imágenes:
Las imágenes son excelentes en cualquier contenido. Éstas llaman la atención del usuario y presentan datos y cifras de forma concreta. Sin embargo, muchos olvidan algunas consideraciones para su correcto rendimiento.
Una de ellas es su tamaño, por lo cual se recomienda disminuir el peso de una imagen. En la red hay varias herramientas que le ayudarán a reducir el peso de estos contenidos de forma gratuita. En especial recomendamos utilizar los formatos de image Webp para fotos y gráficos y SVG para íconos y logos. Pueden usar el sitio tiny-img.com hacer estas conversiones en línea, o usando plugins de optimización de imágenes dentro de tu sitio web en WordPress.
Utilizar un plugin de caché o de compresión del sitio:
Como se sabe, el caché sirve para guardar, en el dispositivo del usuario, el contenido de la página web a la que se accede. De esta forma, en futuras visitas el tiempo de carga será más rápido. Generalmente esto es hecho automáticamente, sin embargo, puede ser que sea necesaria una ayuda extra.
Para realizar esta tarea hay varios plugins para WordPress que pueden servirle, como por ejemplo LiteSpeed Cache, W3 Total Cache y WP Fastest Cache. Así mismo, al utilizar la caché del navegador para recursos estáticos se ahorra tiempo al usuario si este visita el sitio más de una vez. Los valores de expiración recomendados dependen de cada cuanto se actualice tu web, si bien, esos tiempos se pueden ajustar a posteriori.
Eliminar los plugins innecesarios:
Este es otro de los consejos que no hay que pasar por alto. Lo anterior se debe a que normalmente WordPress es mucho más lento cuando se emplean más plugins, y mucho más si estos no son óptimos.
Hay algunos plugins que permiten saber cuáles se deberían quitar, e incluso otros que mejorarán la velocidad de carga directamente. Algunos de estos plugins son: WP Rocket, WP Optimize, WP Smush…entre otros.
Herramientas para conocer la velocidad de carga web
Ahora bien, si quieres realizar tareas de mejora en tu página web, es necesario que primero analices los tiempos de carga. Para ello existen herramientas que no solo te permiten hacer un test de velocidad, sino que en la mayoría de los casos te facilitan consejos o recomendaciones para seguir mejorando. Éstas son:
1. GTmetrix
En Pixelpro utilizamos GTMetrix, ya que nos da información adicional para poder otimizar los tiempos de carga de las páginas web de nuestros clientes.
GTmetrix ofrece información sobre la velocidad de carga midiendo su comportamiento en distintos parámetros. Así mismo, ofrece una solución detallada y precisa para corregir aspectos a mejorar. Utiliza un sistema porcentual de medición del impacto de cada error de página que resulta muy sencillo de interpretar.
2. PageSpeed Insights de Google
Google tiene su propia herramienta para medir el rendimiento de una página web. Inclusive, arroja consejos que puede aplicar para continuar mejorando la experiencia del usuario en el sitio.
El funcionamiento de PageSpeed Insights de Google es muy simple: registre el dominio donde desea realizar el test de velocidad web y haga clic en el botón de Analizar. Entonces, Google realiza un análisis de rendimiento de página tanto en dispositivos móviles como en computadores.
3. Test My Site de Think with Google
Además de PageSpeed Insights, Google también creó un test de velocidad web específico para dispositivos móviles. Una vez se introduzca el dominio, Test My Site de Google analizará el dominio como si se empleara el navegador Chrome con una conexión 4G.
4. Pingdom Tools
Es una de las mejores herramientas gratuitas para esta medición, entre otros motivos porque mide el peso y la carga de cada uno de los elementos que componen una web.
Pingdom Tools ofrece un estudio detallado en el que indica medidas específicas a tomar para mejorar la velocidad de carga. Esto facilita mucho la tarea, especialmente porque son fácilmente comprensibles. Además, puntúa la web respecto a otras con una valoración que va del 1 al 100.
Usar esta herramienta es sencillo: entre a tools.pingdom.com, introduzca el dominio de la web en el test de velocidad y luego se mostrarán los resultados en cuestión de segundos. Además, podrá seleccionar desde qué punto del mapa quiere hacer la prueba (Asia, Europa, Norteamérica, Pacífico o Sudamérica).
5. WebPageTest
WebPageTest permite analizar la velocidad del sitio web como si usted lo visitara desde un dispositivo móvil o desde una computadora. Además, puede seleccionar el navegador donde quiere que se realice la prueba, la conexión o el modelo del dispositivo.
Una vez que acceda a la herramienta tiene 2 opciones de búsqueda: simple y avanzada. Escoja la opción que prefiera e introduzca el dominio sobre el que quiere realizar el test.
En conclusión…
La velocidad de tu sitio web y los tiempos de carga son aspectos que Google tiene en cuenta al momento de evaluar la experiencia de usuario. Las herramientas que mencionamos en este artículo son útiles si quieres analizar qué puntos debes mejorar o en qué aspectos tu sitio web presenta un buen rendimiento.
Si aún no has medido la velocidad de carga de tu sitio web, es un buen momento para hacerlo.