¿Es lo mismo escribir para la web que para medios impresos? La respuesta es NO. Hay grandes diferencias ya que los visitantes a su página web están expuestos a múltiples estímulos y distracciones. En la web, la atención es un bien escaso, mientras que el contenido es abundante. El contenido de calidad tiene más posibilidades de destacar, pero para que eso sea posible hay que tener en cuenta algunos tips y consejos de escritura para la optimización de la información para la web. Por lo tanto, si queremos que nuestra web tenga el éxito deseado, debemos centrarnos en mostrar un contenido lo más adecuado posible al entorno en el que estamos trabajando: Internet.
En este sentido, estos son algunos consejos prácticos que podrán servir como guía de estilo a la hora de redactar contenidos para el sitio web.
Al escribir para la web siempre tenga en cuenta que:
- El visitante accede a la web en el orden que le apetece: por lo tanto, cada página debe ser independiente y comprenderse por separado.
- El texto es lo primero que se ve de una página web, por encima del diseño (sobre todo títulos y destacados).
- La lectura de un texto en la web es un 25% más lenta que en un medio escrito. Así que trataremos de usar la mitad de las palabras que usaríamos para un medio impreso.
- El usuario suele ser impaciente; no se realiza una lectura palabra por palabra de una página: escanea, buscando la información deseada. Esto implica que hay que escribir para ser leídos: textos cortos, claros y concisos.
- Debemos escribir teniendo en cuenta para qué público lo hacemos, facilitando la lectura mediante frases simples. Evitar títulos complejos, sarcasmo, metáforas.
Estilo de redacción para medios digitales
- Escribir, siempre que sea posible, en lenguaje informal. Es más cercano y comprensible.
- Usar un lenguaje directo, breve, sencillo y conciso. Por ejemplo:
Constituye => Es
En este momento => Ahora - Usar la mitad de las palabras que usaríamos en textos impresos. Párrafos cortos (2, 3 frases).
- Evitar metáforas o lenguaje complicado, que obliga a leer palabra por palabra.
- Evitar empezar el primer párrafo con una introducción a lo que se ve en el resto de la página o con referencias a otras páginas o secciones. Por ejemplo, evitemos expresiones como:
Como decíamos anteriormente…
Más adelante veremos… - No usar adjetivos o expresiones exageradas como “fantástico”, “increíble”, «extraordinario», esto le quita credibilidad a su contenido.
- Limitar los mensajes publicitarios a las zonas habilitadas para ello.
- Abreviar el texto omitiendo palabras que no aportan significado. Por ejemplo:
como lo habíamos dicho anteriormente - Usar la voz activa. Tiene más fuerza que la pasiva. En estos casos hay que intercambiar agente y sujeto. Y mejor usar infinitivos frente a sustantivos. Por ejemplo:
El informe fue emitido por el personal => El personal emitió el informe
El objetivo es el desarrollo => El objetivo es desarrollar - Usar verbos precisos, que eliminan la redundancia y reducen texto. Por ejemplo:
sirve para explicar => explica
hacer uso de => usar - Dirigirse personalmente al lector, si corresponde, usando palabras como “usted” o “nosotros”.
- El texto de la página debe ser siempre independiente y entenderse por sí mismo. Nunca sabemos desde dónde accede el usuario.
Creamos sitios web 100% administrables, hechos a la medida, que no solo llaman la atención, sino que le ayudarán a su negocio a convertir a visitantes en clientes.
Facilitar la lectura. Redactar para el escaneo
- Dejar suficientes espacios en blanco en la página.
- No usar texto en cursiva o todo en MAYÚSCULAS ya que es más difícil de leer. Para destacar texto, usar negrita.
- No usar textos subrayados, ya que se pueden confundir con enlaces.
- Usar párrafos breves, subtítulos y listas. Evitar largos bloques de texto usando listas con viñetas ( sólo un subnivel, y numeración si el orden tiene importancia).
- Destacar los elementos más importantes (palabras clave e ideas principales) con negrita o listados: marcar las palabras clave que diferencien a la página del resto o que indiquen la esencia de un párrafo, evitando el subrayado (se confunde con enlaces).
- Usar gráficos y tablas de contenido con discreción, sólo cuando aporten algo, ya que distraen la atención del visitante.
- Organizar el contenido según el estilo de pirámide invertida: de mayor a menor interés, limitando las oraciones a una idea por párrafo, con la idea principal al inicio del primer párrafo.
- Recordar que el visitante posiblemente no leerá más que la primera frase de cada párrafo (barrido visual), por lo que hay que dejar clara la síntesis de la página (idea principal) al inicio.
- No redactar páginas largas para evitar el scroll: fragmentar los artículos extensos en varias páginas o secciones relacionadas con hipervínculos, tratando de no superar el tamaño de pantalla, y siguiendo para cada fragmento el principio de pirámide invertida.
Crear títulos claros y contundentes
Un buen título es el 75% del éxito de su contenido, se lee un promedio de cinco veces más que el resto del texto. Se tiene de 3 a 5 segundos para atraer la atención de sus visitantes antes de que el lector decida salir de su página, por eso los titulares son tan importantes y se ubican en la parte superior de la página, una vez que su visitante lo vea, va hacer el primer indicador para saber si quieren seguir en la página o marcharse.
El título de una página web debe entenderse por separado (auto-descriptivo), ser breve y usar sólo palabras significativas (ni artículos ni preposiciones).
Recuerde que el título es lo que primero se carga de una página web y lo que se almacena en los favoritos del navegador. Igualmente es lo que primero encuentra Google, así que entre mejor describa al artículo más nos encontrarán.
Para convencer a su público objetivo hay que tener en cuenta que su titulo debe responder a estas 3 preguntas.
- ¿Cual es la oferta aquí?
En muchas ocasiones el público objetivo de una landing no responde a esta pregunta con su título, que realidad no llena las expectativas que tienen las personas desde el momento que entran a su página.
- ¿Por qué mi público necesita lo que estoy ofreciendo?
El público objetivo siempre exige qué puede hacer una vez que obtiene lo que está ofreciendo, o cómo se va a sentir una vez que lo tiene, es por esto tan importante ser claro con el beneficio que obtendrá. Una vez que ellos conozcan su oferta de negocio con exactitud, ellos no abandonaran su landing.
- ¿Por qué esta landing page es el único lugar donde puede obtener lo que está ofreciendo?
Su título debe describir lo único que es su producto a sus clientes potenciales en comparación al resto del mercado, si usted no está completamente seguro de que su oferta no es única, es tiempo de añadirle razones que lo sean para conseguir así el éxito de su negocio.
Mantenga la atención de su público objetivo con el subtítulo
Lo segundo más importantes al escribir para la web es el subtítulo. Esta es una opción excelente para describir sus ideas de negocio que fueron muy largas para ubicarlas en su título. Los titulares y subtítulos de una página, deben indicar con claridad el contenido de las secciones que titulan, de forma directa, breve y sencilla (sin metáforas ni juegos de palabras).
Estas son tres formas recomendables para escribir sus subtítulos:
- Mantener en expectativa a su público objetivo con un orden notable
Los números estadísticos son un buen método de que su oferta es única, al igual que los testimonios y estudios de casos. Para si elevar el interés de sus visitantes en saber cuantas personas han adquirido o se han beneficiado de su oferta, producto o sus servicios.
- Encamine a sus visitantes a seguir leyendo su página con premisas las cuales la gente no esperaría encontrar
Use una técnica que incentive a su público objetivo a pensar un poco como «Hmm … ¿En serio? Cuéntame más … » , así cautivarlo con el contenido para no dejarlo que se distraiga fácilmente y llevarlo a alimentar su curiosidad.
- Use llamados a la acción (call to action)
Al cliente le falta esa ayuda que conseguimos, por ejemplo, a través de una llamada a la acción y un sentido de urgencia: ofertas que caducan o productos que se agotan. No se trata de hacerlo para todos los productos pero sí, de forma ocasional, para ciertos productos.
Establezca beneficios exclusivos usando listas con viñetas
Los beneficios son la solución que hace que su oferta sea exitosa y lo que los visitantes esperan encontrar en su oferta comercial. Por esto hay que saber los beneficios resumidos para que las personas realmente lo lean, es por esto que los beneficios agregan con detalles específicos sobre que y por qué de su oferta
Podrás encontrar tres métodos que se utilizan para establecer correctamente los beneficios:
- Incluir un número a sus beneficios
Cautiva a los visitantes de su landing, no tiene que ser un número grande, solo tiene que tener un número notable para que se cree curiosidad
- Abarcar un “por qué” o motivo del beneficio
Le dice a los visitantes que sabe algo importante que puede ser del interés de ellos. Se expone el dominio que se tiene sobre el tema y se alude a haber descubierto la causa de algo que es de interés para sus visitantes.
- Instrucción en el beneficio
Instrucciones que le describa a los visitantes de landing que van a aprender un método que se puede ejecutar de forma absolutamente necesaria.
Es importante tener previstos entre tres y siete beneficios o diferenciadores para su negocio.
Enlaces y llamados a la acción
Los visitantes a su página o sitio web tienen deben cumplir un objetivo y es completar una acción para que su cliente potencial tome una decisión: llevar un formulario, suscribirse a un boletín, comprar un producto, enviar un email o hacer una llamada telefónica, entre otras. Por eso debe desarrollar botones y enlaces claros y concisos.
- El texto de un enlace o botón debe ayudar al usuario a identificar a dónde se dirige, por lo que hay que usar las palabras más representativas posibles.
- Evitar el uso de “haga clic aquí”, “pulse aquí”, “siga este enlace” o similares.
- Evitar repetir enlaces al mismo destino dentro de la misma página.
- Aprovechar el texto al posicionarse sobre el enlace (atributos “alt” y «title») para aportar mayor información sobre el mismo.
- Los enlaces captan la atención durante el escaneo de la página e invitan a abandonarla, por lo que es recomendable no usar demasiados.
- Los enlaces externos, a sitios de referencia, aumentan la credibilidad de la página.
Utilice testimonios creíbles o casos de éxito
Ejemplo de testimonio web
Las opiniones de diferentes usuarios que han usado un producto o experimentado un servicio le darán una gran credibilidad a su oferta. Es lo que se conoce como testimonios o testimoniales. En este sentido, la principal barrera a vencer es la desconfianza de que no se trate de testimonios reales. Cuanta mayor veracidad seamos capaces de transmitir mejor; ¿cómo hacerlo? Estas son algunas recomendaciones:
- Poner los testimonios entre comillas.
- Poner el nombre y, si es posible, el cargo y empresa del cliente.
- Incluir una foto de la persona o, aún mejor, un vídeo.
Y no olvide revisar su contenido antes de publicarlo
- Siempre hay que revisar el contenido a la hora de escribir para la web, una vez generado. Esto con el fin de corregir posibles errores gramaticales u ortográficos.
- Dedique una segunda revisión para eliminar palabras que no aporten significado.
Para poder entender… => Para entender… - Finalmente, es importante que otra(s) persona(s) revise(n) la versión final del texto antes de publicarlo. «Cuatro ojos ven más que dos».
Si sus contenidos están correctamente redactados y optimizados para web tendrá mayores probabilidades de estar en los primeros lugares de los resultados de búsqueda Google. Y esto hará que su sitio web tenga más tráfico y genere más oportunidades de negocio. En PIXELPRO podemos ayudarlo a optimizar los contenidos de su sitio web y mejorar su posicionamiento en buscadores, y porque no, llevarlo a ser primero en los listados de Google. Cuéntenos de su proyecto o solicite una auditoría web sin ningún costo.