Saltar al contenido
  • Diseño Web y Soluciones de Marketing Digital
  • comercial@pixelpro.com.co
Twitter Facebook Youtube Pinterest Instagram Linkedin Behance
English
Main Menu
  • Quiénes somos
  • Servicios

      Soluciones Web

      Diseño web y soluciones de desarrollo

      • Diseño de Sitios Web
      • Desarrollo Tiendas Online
      • Desarrollo en Wordpress
      • Desarrollo en Joomla
      • Intranet Corporativa
      • Solución de e-learning y cursos virtuales
      • Hosting Administrado

      Marketing Digital

      Posicionamiento del Sitio y Optimización

      • Email Marketing
      • Administración de Redes Sociales - Community Manager
      • Posicionamiento web SEO

      Diseño Gráfico

      Piezas publicitarias e identidad corporativa

      • Diseño de Identidad Visual
  • Portafolio
  • Blog
  • Contacto
    • Solicitar cotización
    • Trabaje con nosotros
Buscar
Cerrar
  • junio 25, 2022
  • 4:26 pm

Funnel hacking: Explora oportunidades de negocio analizando a tu competencia

Facebook
Twitter
LinkedIn
El Funnel hacking es la investigación y análisis de técnicas empleadas en el embudo de ventas de tus competidores. Conoce cómo hacer este proceso paso a paso aquí.
funnel-hacking-pixelpro

A raíz del fortalecimiento del marketing y el socialmedia, ya quedó atrás la era de la comunicación unidireccional. Ahora, el embudo de ventas es esencial para tener éxito en un emprendimiento online. Es el proceso que recorren los posibles clientes desde que visitan el sitio web por primera vez hasta que realizan la conversión y se hacen clientes. Cada paso de ese proceso es importante para ir creando relaciones con tus leads. Por ese motivo, es clave acertar en el diseño del funnel de ventas de tu negocio. Una técnica para preparar tu propio sistema de ventas es lo que se conoce como Funnel Hacking. Hoy en Pixelpro te contaremos un poco más del Funnel Hacking y qué puedes hacer con él.

Tiendas online

¿Quiere vender sus productos o servicios a través de internet de una forma fácil y segura? En Pixelpro lo acompañamos de principio a fin en la creación de su tienda virtual.

Quiero más información

Pero veamos, ¿Qué es el Funnel Hacking?

El Funnel Hacking consiste en analizar la estrategia de marketing digital de tu competencia: desde sus anuncios, hasta el momento de la venta.

En otras palabras, se trata de «meterte en la piel» de tus clientes para que seas capaz de entender el embudo de ventas de tus competidores. Con esto, la idea es comprender cuál el proceso mental que siguen sus clientes cuando compran un producto y/o servicio.

¡Ojo! Esto quiere decir que son muchas horas recopilando datos, analizando y mucho más.

Pero bueno, qué es eso de “funnel” o “embudo de ventas”. Este concepto se refiere al proceso que hace una persona desde que entra en contacto con tu marca, hasta que te compra. Y aquí no solo hablo de secuencias de emails, sino de anuncios, landing pages, tripwares…

Así, la técnica de Funnel Hacking realmente consiste en:

  • Estudiar qué es lo que hace la competencia para tener resultados exitosos.
  • Analizar cómo replicar las estrategias utilizadas.
  • Adaptar esas ideas en tu propio negocio.
  • Ejecutar las estrategias con la esperanza de replicar los resultados.

En este punto es necesario destacar que el hecho de que a un competidor le funcione una cierta estrategia no implica que a tu negocio le funcionará. En ese sentido, es clave identificar lo que hace la competencia y, si te parece útil, adaptarlo a las circunstancias de tu proyecto.

¿Qué es, para qué sirve y cómo se configura el Píxel de Facebook?

Beneficios del Funnel Hacking y ¿por qué debemos usarlo?

Hacer buen Funnel Hacking es una de las habilidades más importantes del Marketing Digital. Asimismo, te permite aprovechar y reducir todo lo que tu competidor ha invertido en sus propios embudos de venta.

¿Por qué empezar de cero si puedes iniciar con lo que ha invertido tu competidor?

  1. Ahorras mucho tiempo en pruebas.
  2. Ahorras mucho dinero en optimización.
  3. Maximizas tu rentabilidad.
  4. Encuentras debilidades de las estrategias de tus competidores.
  5. Entiendes tu nicho de mercado mejor.

Además, gracias a esa investigación exhaustiva junto a tu equipo de trabajo, o solo si estás emprendiendo por tu cuenta, vas a poder extraer toda esta información de la competencia:

  • Cuáles son sus principales fuentes de tráfico.
  • Cuáles son los canales publicitarios que están usando.
  • La estructura de la página de ventas y las landing de captación de leads.
  • Los tipos de lead magnet que tiene cada competidor.
  • El contenido que utilizan en cada etapa del funnel de ventas.
  • La secuencia de email marketing y su frecuencia de envío.
  • Investigar qué automatizaciones tiene.
  • Analizar sus creatividades, el copy de los anuncios y el público objetivo.

¿Cómo puedo medir y optimizar la velocidad de carga web de mi sitio?

¿Cómo empezar a estudiar a la competencia?

Aunque es posible que no hayan maneras correctas o incorrectas de hacer un Funnel Hacking, siempre es bueno tener un cierto método y aplicarlo con las posibles variaciones dependiendo del caso.

1. Prepara una lista de tus competidores

Realiza una lista de los competidores naturales. Esto significa que debes buscar a todos aquellos negocios que venden lo mismo que tú en tu nicho de mercado. En este momento, no vale la pena discriminar a ningún competidor: todos ellos están luchando por una parte del pastel, así que tu lista debe incluir los directos y los indirectos también.

La intención de que todos los competidores entren en la misma lista es que tanto los directos como los indirectos tendrán estrategias que les funcionen a su propia manera.

Puedes encontrar a tus competidores a través de Google, Instagram, Facebook, etc. Tan solo basta con hacer unas cuantas búsquedas por tus palabras clave, producto o servicio que ofreces para encontrar algunos competidores.

User Generated Content: ¿Qué es y cómo usarlo en tus estrategias digitales?

2. Espía a los competidores de la lista

Una vez hayas hecho tu lista, puedes entonces empezar a ver lo que hace tu competencia. Una estrategia que te puede resultar es tomar capturas de pantalla de las páginas de registro o captación, páginas de venta, homes de sus webs y organizarlas en carpetas.

Así, podrás revisar detalladamente las diferencias y las semejanzas entre cada una de ellas. Puedes igualmente realizar una lista de preguntas sobre las características de cada página que después te ayudarán a ver mejor los detalles.

Por ejemplo, puedes fijarte en los siguientes aspectos:

  • qué redacción usan en los titulares
  • los colores que usan
  • si están utilizando vídeos en sus herramientas
  • si usan formularios de registro extensos o sólo de suscripción

Email Marketing

Nuestra solución le permite crear, enviar y gestionar campañas de email a su audiencia objetivo, para ayudarlo a promocionar sus productos y servicios.

Quiero más información

3. Revisa el sistema de captación

Otra acción interesante será analizar el tráfico de tus competidores: para ello hay algunas herramientas que te podrán ayudar a analizarlo tranquilamente. Algunas de ellas son:

  • Similarweb : A partir de la url de la web de tu competidor podrás estimar su tráfico, saber si hacen uso de publicidad de pago, desde qué países obtienen más tráfico, qué audiencia tienen, cuáles son sus competidores y muchos aspectos más.
  • SemRush: Realmente se trata de un herramienta para analizar el SEO de páginas web. No obstante, incluye ciertas herramientas que te ayudarán a destripar los entresijos de tu competencia: fuentes y volúmenes de tráfico, keywords más utilizadas, contenido más visitado, etc.

4. Únete a su lista de correos

Una vez que tiene el correo de alguien, eres ya parte de su ‘lista da favoritos’. Además, serás parte del tráfico que ellos controlan. Con esto podrás saber que tan constante se comunican, y saber qué estrategias utilizan para hacer UpSelling.

Al unirte a su lista de correos podrás investigar lo siguiente:

  • Tienen una serie de entrenamientos.
  • Tienen eBooks que puedes descargar.
  • Tienen una estrategia para viralizar.
  • Segmentan a la audiencia haciendo un cuestionario.

5. Toma las cosas buenas para tu embudo

Después de que analizaste varios embudos, ya debes de conocer que acciones debes de tomar en cuenta en tu modelo y cuales no. Puedes ver todos los embudos de una vez o los que más te gustaron te dará una idea de lo que puedes hacer.

¿Qué puedes mejorar?

Es el momento en el que ganas, puedes mejorar de todo lo que has aprendido. Por ejemplo, puedes ver que tiene un vídeo, pero el script es muy aburrido, puedes mejorar ahí y ganar en un vídeo más fluido. No olvides que, las debilidades de tu competencia, son tu mejor arma.

Administración de Redes Sociales

Convierte a tu negocio en el más PRO gestionando de manera óptima tus redes sociales.

Quiero más información
Administración de redes sociales

En resumen

Para concluir, nos vamos con el paso final de este proceso, este viene siendo adaptar el embudo de tu competencia para tus propios productos y audiencia. Tú y tu equipo deben de conocer mejor que nadie a tu audiencia, por eso el primer paso siempre debe de ser conocer al avatar de tu cliente.

Recuerda que no se trata de copiar estrategias o formas de trabajar: eso sería subestimar a tu audiencia y a ti mismo. Además, eso no te asegura el éxito: hay muchísima otra información (realmente muy importante) que no conoces de tu competencia: presupuesto, objetivo, tipo de funnel de ventas: y tampoco de su audiencia.

Centrarte en tu propia estrategia siempre será mi respuesta, las distintas técnicas que complementen serán de mucha ayuda y utilidad para el logro de tus objetivos, pero no deben cerrarte únicamente en una.

Reputación online: ¿Cómo gestionar y/o eliminar reseñas de Google?

En Pixelpro ayudamos a empresas y organizaciones a aprovechar las nuevas tecnologías para hacer crecer sus negocios, contáctanos para atenderte.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

También te puede interesar

modelo-poem-pixelpro

Estrategias de Marketing: ¿Qué es el modelo POEM? Beneficios y usos

22 marzo, 2023
Leer más →
chat-gpt-pixelpro-ai

ChatGPT: ¿Qué es y cómo funciona este modelo de lenguaje?

10 marzo, 2023
Leer más →
que-es-community-manager-funciones-habilidades-pixelpro

¿Qué es un Community Manager? ¿Qué hace, funciones y más?

27 febrero, 2023
Leer más →
Twitter Facebook Youtube Pinterest Instagram Linkedin Behance

Contáctanos

  • +57 304 1165960
  • comercial@pixelpro.com.co

Suscríbete a nuestro boletín

Boletín

Bogotá D.C. Colombia ©2022 - Pixelpro. Todos los derechos reservados.

Main Menu
  • Home
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Portafolio
  • Blog
  • Contacto